top of page

Auroras boreales, ¿garantizadas en los viajes?

Os damos respuesta a la pregunta que nos hacéis todos y cada uno de vosotros, en cada conversación.


De cada una de las conversaciones que hemos ido teniendo con vosotros, podríamos extraer distintas preguntas que son siempre comunes a la mayoría: ¿hará mucho frío? ¿qué edades tienen la gente del grupo? ¿?... pero, la pregunta que gana por goleada al resto es, sin lugar a dudas: "¿nos garantizas que vamos a ver auroras boreales?"



La respuesta también es siempre la misma: "no se puede garantizar y, si alguien os lo garantiza, os está engañando". Se trata de una respuesta directa y con significado negativo, lo cuál puede ser perjudicial también para nosotros, puesto que sería más fácil contestar que sí, que están garantizadas, y si después no las vemos, buscar alguna excusa. En cualquier caso, si diéramos esta respuesta, nos estaríamos engañando a nosotros mismos y a dos de nuestros valores: confianza y seriedad.


Intentamos en este post explicar el porqué de esta respuesta negativa (además de compartiros algún vídeo en las Lofoten para poneros los dientes largos).


Las auroras boreales se producen debido a la colisión de partículas cargadas de electricidad provenientes del Sol, al entrar en la atmósfera (podéis consultar más información ciéntifica – y ver algunas fotos magníficas – en este enlace de la Wikipedia o en este otro enlace).




Con esta superbreve definición podemos entender ya que el ver o no una aurora boreal depende de distintos factores. El más determinante, sin duda, es que el cielo esté despejado.


Las auroras se producen en la atmósfera, por encima de las nubes, por tanto, si el cielo está completamente cubierto no hay opción de verlas. Es en este punto donde os comentamos siempre que, en caso de estar nublado el lugar donde vayamos a dormir, junto con el acompañante se buscará un lugar despejado donde intentar verlas. En cualquier caso, puede pasar que las islas estén completamente nubladas y que no haya opción.


Hay otros factores también muy importantes aunque más complejos de explicar en un post, por ejemplo las tormentas solares. Estas tormentas son las que envían hacía la Tierra las partículas cargadas: si ha habido una tormenta solar, hay más partículas yendo hacia la atmósfera. Por tanto, más probabilidad, más fuerza y más visible será la aurora.



Para finalizar, nosotros lo que sí garantizamos 100% es que todas las noches se va a intentar verlas, no se trata de una salida un día concreto. Entre las 20 y las 24 de la noche estaremos atentos buscando el mejor lugar y esperando a que aparezcan. ¿Nos ayudáis? Dieciocho ojos ven más que dos ;)



Nicolás Manero, fundador de Fiordo Polar



 
 
bottom of page